"Como un ciclón"
Posiblemente esta sería la mejor manera de definir la belleza y potencia de su voz. JUAN DIEGO FLOREZ irrumpe en el mundo de la lírica con una fuerza definitivamente arrasadora.


Nacido en la capital del Perú el día 13 de enero de 1973, es hijo del cantante y guitarrista de música criolla Rubén Flórez, acompañante de la gran Chabuca Granda y de María Teresa Salom.

Este limeño persiguió inicialmente una carrera de cantante melódico. En sus inicios interpretaba desde música popular peruana hasta canciones de Elvis Presley. Muy pronto valoraron la potencia y belleza de su voz y tras sus primeras clases de impostación vocal se le hizo debutar como solista en concursos escolares y compañías de zarzuela, lo cual le llevo a ingresar en el Conservatorio Nacional de Música de Lima a inicios de los 90.

Pronto debuta con el Coro Nacional como solista en la Misa de la Coronación de Mozart y la Petite Misse Solennelle de Rossini.

De allí el gran salto al Instituto Curtis de Filadelfia donde aprende el repertorio de Bellini y Donizetti. Clases magistrales con Marilyn Horne en el Santa Barbara Academy Summer School de California y en el 94 su primera grabación: "Il tutore burlato" de Vicente Martin Soler junto a su mentor Ernesto Palacio.

Su debut en el Rossini Festival de Pésaro en 1996 con 23 años remplazando al tenor Bruce Ford en el papel de Corradino en "Matilde de Shabran" causó una sensación inenarrable. Ese mismo año debuta en La Scala de Milán.


Es llamado por el Covent Garden de londres para el Conde Potoski de "Elisabetta" de Donizetti y a partir de aquel momento comienza un ascenso imparable que le lleva a la State Opera de Viena con "Gianni Schicchi" y como Almaviva de "Il barbiere di Siviglia" al Metropolitan Opera de Nueva York.


En octubre de 2003 Luciano Pavarotti lo menciona como su sucesor, aunque los críticos y el mismo Florez ha declarado que su tesitura de voz es más ligera que la del italiano por lo que sus repertorios difieren.


El pasado año, Plácido Domingo declaró su admiración por el peruano y lo definió como:
"el más grande tenor ligero de todos los tiempos. Es el más grande tenor, el máximo de su categoría. No me acuerdo de otro que haya cantado así ese repertorio tan difícil que él interpreta. Cuando él canta con res bemoles y naturales, son verdaderos, no de falsete. Verdaderos agudos."


En su repetorio hallamos la práctica totalidad de toda la ópera italiana y las bellas operetas de Strauss y Lehár. Su "punto flaco" es hoy por hoy la ópera alemana pero tal como piensa GEORGE todo es cuestión de tiempo... o tal vez no. JUAN DIEGO FLOREZ es una fuerza de la naturaleza, un torrente de bellísima voz que vale la pena escuchar si todavía no has tenido el privilegio de poderlo hacer en directo... es un sueño hecho realidad que pervivirá en tu alma hasta el fin de tus días.


Para más información: